nacional

La Neuroeducación: Permite a los docentes entender cómo aprende el cerebro para que la enseñanza sea más eficaz

La neuroeducación es clave para que los docentes comprendan cómo funciona el cerebro y sea más competente a la hora de enseñar. Neuroeducación es entender realmente qué está pasando en nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo, y esos aportes y evidencias trasladarlas al mundo educativo, ya sea en el aula de una escuela, instituto o universidad, pero también en la educación no formal.
De hecho, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) resaltó la importancia de la neuroeducación hace ya casi dos décadas, en el que hacía hincapié en que es esencial que los educadores y cualquier persona interesada en la educación comprenda las bases científicas de los procesos de aprendizaje.
 Las claves que todo docente debería saber
  1. Emocionar al alumnado
Según los hallazgos de la neurociencia, las emociones dominan (regulan o inhiben) los procesos cognitivos, de modo que primero el cerebro se prepara para el componente emocional y, luego, para el cognitivo. Así que «no se pueden adquirir conocimientos sin pasar por el sentimiento», concluyen investigadoras de la Universidad de Salamanca en su estudio ¿Por qué la emoción antecede a la cognición? (2023).
  1. Estimular todos los sentidos en las clases
La neuroeducación aboga por la diversidad sensorial, reconociendo que la combinación de estímulos visuales, auditivos y táctiles no solo mantienen la atención, sino que también fortalecen las conexiones neuronales y facilitan la retención de información.
  1. Incorporar actividades «movidas» en la enseñanza
En relación con lo anterior, también se ha demostrado que el ejercicio físico beneficia el funcionamiento cognitivo y el bienestar al inducir cambios neurobiológicos amplios.
  1. Potenciar el trabajo grupal y un ambiente positivo en el aula
Diversas investigaciones aseguran que el cerebro aprende mejor en un ambiente positivo y cuando lo hace «acompañado».
Esperemos que este contenido hay ayudado a comprender mejor la importancia de la neuroeducación.
Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Rumbo a la acreditación MERCOSUR

Ingresa a https://acreditacion.unicen.edu.bo/