La pandemia marcó un antes y un después en la forma de hacer negocios, y apresuró el despegue del comercio electrónico en Bolivia. Gracias al crecimiento del acceso a internet en el país con más de cinco millones de conexiones, la cantidad de usuarios en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba aumentó notablemente, y las redes sociales fueron el escenario para pisar el acelerador de las ventas y las compras.
De acuerdo a un estudio acerca del uso de internet en Bolivia y en la región en general, en el que se analiza las particularidades que tiene Sudamérica, se evidenció que se tiene un nivel de penetración de internet del 72 % que es bastante alto, en comparación con Europa que está entre el 86 % al 97 % y Norteamérica con el 90 %.
El informe destaca que Bolivia tiene más cinco millones de usuarios de internet, esto significa que la mitad de la población está conectada, lo que demuestra un desarrollo acelerado. Si se considera en cantidad de casas, se tiene que 820 mil hogares bolivianos cuentan con acceso a internet móvil o fijo, con una proyección al 2025 donde se calcula que llegaría al millón de hogares con este servicio, siendo una cifra bastante alta.
Actualmente se pudo notar que el comercio electrónico acaparó los negocios y emprendimientos, teniendo como puntales en esta área al comercio informal que actualmente está en un proceso de transición de tener un puesto informal a contar con una tienda virtual y se estima que el 2025 en Bolivia el 90% de la población realice compras vía online.
La gran ventaja del comercio electrónico es la posibilidad de contar con un negocio de incidencia mundial, con disponibilidad para cualquier persona que cuente con una conexión a internet y pueda acceder a productos y servicios. Por estos factores actualmente la demanda profesional y de emprendimientos apunta a un Ing. Comercial “Expertos en Negocios Digitales y Ventas” que deben modernizarse y plasmar todo su conocimiento en base a lineamientos de E-commerce y ventas; generando trabajo de calidad y más oportunidades para las ventas digitales.
La carrera de Ingeniería Comercial es una de las 10 carreras con mayor demanda laboral, de acuerdo al estudio de la demanda laboral en Bolivia realizada por el BID, por ello esta carrera debe actualizar constantemente a sus estudiantes, futuros profesionales.
La Universidad Central (UNICEN) hace poco hizo la presentación de la nueva área de la carrera de Ingeniería Comercial que fue denominada Experto en Negocios Digitales y Ventas, quienes reciben una formación específica en el área, utilizando plataformas modernas para reforzar su formación.
LA NUEVA ÁREA DE ING. COMERCIAL de UNICEN tiene las siguientes características:
• Crear tiendas online para la venta de productos con las herramientas, características y utilidades de una e-commerce ideadas y desarrolladas por los estudiantes.
• A lo largo de la carrera podrán generar un emprendimiento o trabajar en el proyecto de un cliente real para la creación de un proyecto de comercialización digital real.
• Formación en WordPress y el uso de las plataformas más conocidas en e-commerce.
• Conocimiento y formación en ventas con todas sus características y aplicación de estudios de casos reales de empresas de nuestro medio.