Aunque parezca extraña esta correlación, un estudio demostró que el orden de nacimiento puede influir en la riqueza de una persona durante el resto de su vida.
Se trata de una investigación publicada por la Oficina Nacional de Investigación Económica, donde se evidenció que los hermanos menores tenían hasta tres veces más probabilidades de ser hospitalizados por afecciones respiratorias durante su primer año de vida.
Pero ¿qué tiene realmente que ver esta exposición temprana a enfermedades con la vida financiera en la adultez? Pues la respuesta es realmente sorprendente, porque esto puede tener un impacto en su desarrollo cognitivo y, en última instancia, en sus ingresos en la edad adulta.
Básicamente, la exposición a enfermedades puede tener impactos financieros a largo plazo. Los investigadores observaron los ingresos de aquellos nacidos entre 1981 y 1989, y descubrieron que los hermanos menores ganaban 2.4% menos en promedio que los primogénitos.
Las enfermedades respiratorias graves durante la infancia pueden afectar negativamente el desarrollo del cerebro, lo que a su vez puede influir en la salud mental y los ingresos futuros.
Razón por la que el estudio concluyó que los hermanos menores que experimentan problemas de salud en la primera infancia tienen más probabilidades de ganar menos dinero en la edad adulta. Una tendencia que se ve representada en una brecha salarial con una diferencia promedio del 2.4%.
Si bien la exposición a enfermedades en la infancia es un factor importante, existen otras teorías que también podrían explicar la diferencia de ingresos monetarios entre hermanos menores y mayores.
Por ejemplo, se ha sugerido que los padres tienden a invertir menos en la crianza de los hijos posteriores. Lo que podría afectar su rendimiento educativo y, en última instancia, sus ingresos futuros.
Aunque este estudio es realmente sorprendente, no quiere decir que en todas las familias esta sea la verdad absoluta. De hecho, hay muchos casos en los que los hermanos menores pueden ser mucho más exitosos financieramente que los mayores.