La exclusión educativa de niños y niñas en unidades educativas públicas, es una problemática latente, compleja, multifactorial que involucra al Estado, instituciones, a las personas especiales, y sociedad en general; expresa vulneración de derechos, problemas de aprendizaje, el inacceso de oportunidades, en todos los aspectos de la vida; perpetuando las desigualdades estructurales de los niños especiales y sus grupos familiares. En ese sentido, la problemática requiere de miradas diferentes para abordar la problemática, con énfasis en la búsqueda de soluciones posibles.
El presente artículo pretende evaluar, analizar las estrategias, prácticas y colaborativas que promuevan la inclusión educativa de niños con discapacidad motora, fortaleciendo el rol de las familias y la capacitación docente en unidades escolares públicas, para el efecto, empleara un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), con un diseño no experimental y de alcance transversal.
Los resultados permitirán la formulación de estrategias que mejoren la inclusión de niños, niñas que confrontan discapacidad motora en entornos educativos públicos en Cochabamba, contribuyendo al desarrollo integral de los mismos.