El presente estudio aborda el problema de la insatisfacción estudiantil en la educación superior a distancia, una modalidad que, pese a su crecimiento, enfrenta desafíos en calidad percibida y permanencia académica. El objetivo general fue determinar los factores que influyen en dicha insatisfacción, enfocándose en cuatro variables: Percepción de la Calidad Educativa, metodología de enseñanza, recursos tecnológicos y apoyo académico.
A través de una encuesta aplicada a 63 estudiantes de la Universidad Central (subsede La Paz), se hallaron correlaciones positivas y significativas entre estos factores y la percepción de calidad educativa. El apoyo académico presentó la mayor correlación (r = 0.742), seguido de la metodología (r = 0.721) y los recursos tecnológicos (r = 0.609).
Se concluye que mejorar estos elementos fortalece la experiencia educativa virtual. Por tanto, se recomienda adoptar estrategias pedagógicas innovadoras, garantizar
infraestructura tecnológica adecuada y ofrecer acompañamiento académico constante para elevar la satisfacción estudiantil y asegurar el éxito de la educación a distancia.