La investigación aborda la importancia de la auditoría interna en la gestión de los riesgos financieros en empresas bolivianas durante crisis económicas. En contextos de inestabilidad económica, como los que ha experimentado Bolivia en diferentes momentos de su historia reciente, las empresas se enfrentan a mayores incertidumbres financieras. La auditoría interna, en este contexto, se presenta como una herramienta fundamental para identificar, evaluar y mitigar los riesgos que amenazan la solvencia y estabilidad financiera de las organizaciones.
El estudio se centra en cómo la auditoría interna contribuye a fortalecer los controles internos y el cumplimiento normativo dentro de las empresas en Bolivia, especialmente cuando los recursos financieros son limitados y los riesgos económicos son elevados. Además, se analiza la capacidad de los auditores internos para anticipar los posibles impactos de la crisis económica en los estados
financieros y las operaciones de las empresas, lo cual es esencial para tomar decisiones informadas.
Durante las crisis económicas, las empresas bolivianas deben adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado, la inflación, y los cambios en la normativa fiscal y financiera. La auditoría interna ayuda a las organizaciones a implementar estrategias preventivas y correctivas para mitigar los riesgos derivados de estos factores externos e internos. Además, permite a la alta dirección tomar decisiones más acertadas mediante una gestión de riesgos efectiva y la identificación temprana de posibles amenazas financieras.
En Bolivia, la investigación subraya que muchas empresas no cuentan con sistemas de auditoría interna robustos, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a crisis económicas. Sin embargo, se observa que aquellas que han fortalecido esta área han logrado adaptarse mejor a los cambios y gestionar de manera más efectiva sus riesgos financieros.